Ubicado a 137 kilómetros al norte de Viña del Mar, a 174 kilómetros al noroeste de Santiago y a 54 kilómetros al noreste de nuestra comuna de La Ligua, esta hermosa y extensa costa que cautiva a sus visitantes, invita a la realización de diversas actividades, tales como la pesca recreativa, buceo, surf, caza, expedición, gastronomía y más. El constante aumento año tras año de sus visitantes, ha impulsado el crecimiento de Pichicuy, sumado a la calidez de sus habitantes, hacen de esta maravillosa caleta un lugar que deben visitar.
ESCUELA MILITAR: A 174 kilómetros al noreste de Santiago, se encuentra la caleta de Pichicuy, playa de nuestro litoral central que no solo recibe turistas amantes del buceo o de la caza, sino que también acoge desde la década de los ochenta a los cadetes de la Escuela Militar para que realicen en este sector, sus campañas y entrenamientos
EXPO LA LIGUA : Muestra textil, agroindustrial, gastronómica y artesanal más extensa del País se desarrollará ininterrumpidamente desde el sábado 12 de enero hasta el jueves 28 de febrero próximo en el Recinto Ferial El Rayado. La feria textil será acompañada con diversas presentaciones musicales y artísticas. La entrada es totalmente gratuita.
Observador.cl conversó con Diego Medina, uno de los más destacados surfistas de nuestro país, para profundizar sobre las bondades de la costa de Pichicuy para la práctica del surf. El deportista hizo historia en 2006 cuando tenía sólo 24 años y surfeó la ola más grande del mundo en ese momento, de ocho metros de altura en Punta de Lobos, Pichilemu. Él, que es oriundo de la caleta de Horcón, ha dedicado gran parte de su vida a este deporte extremo. “Pichicuy tiene una ola muy buena, yo he surfeado mucho esa ola. Es muy constante, que se denomina ‘beach wave’, es una ola de playa que tiene muy buenos tubos. Es de fondo de arena”, señala Diego Medina. En la terminología del surf, de acuerdo con Medina, “los tubos ocurren cuando la ola se pone redonda y tú puedes entrar dentro de un cilindro, y ahí avanzar y después salir”. “Ésa es como la máxima adrenalina y para campeonatos, un tubo perfecto en que tú entras y desapareces, y vuelves a salir, puedes obtener el máximo puntaje haciendo un buen tubo”, detalla. Medina surfeó por primera vez en Pichicuy cerca del año 2000. La considera una playa excelente para practicar, por lo que constantemente vuelve a ella. “Voy siempre en invierno, cuando hay marejadas, para correr olas grandes”, detalla. Las olas grandes son mucho más constantes en la temporada invernal, cuando hay viento norte y le pega muy bien a la ola.